Hola querido alumno, esperamos que te encuentres muy bien y con muchas ganas de aprender éste emocionante desafío, para que pronto puedas rendir con éxito ese dichoso examen libre ante las autoridades marítimas. Una vez aprobado el examen te permitirán obtener el certificado de Marinero de Zonas Especiales. Más adelante te explicaremos cuales serán los próximos pasos una vez que hayas rendido con éxito.
Respecto a la modalidad de cursada, este curso es totalmente autogestionado, donde Usted elige en qué momento estudiar y cuánto tiempo dedicarle a los diferentes temas. No tiene un limite ni horario para acceder a la plataforma ya que la misma se encuentra 24 hs funcional. No lo calificaremos y como en todo curso de éstas características no debe cumplir con una asistencia.En dicha plataforma encontrará todo los temas desarrollados acorde las exigencias oficiales, video, actividades y prácticas de exámenes.
Si quieres ingresar de inmediato a la plataforma desplázate hacia abajo hasta encontrar el título “Plataforma Virtual”.
Quiero contarte un poquito acerca de ésta habilitación acorde lo que establece la Resolución 285/2003, al que llamaremos “Reglamento para la Habilitación y Registro del Personal Navegante correspondiente a Buques con Servicios Especiales”, aprobado en Buenos Aires el 1/04/2003.
¿Cómo nace este reglamento?
Éste reglamento nace acorde el escenario que se presentaba en el ámbito navegatorio a raíz de los adelantos tecnológicos incorporados a los buques, las nuevas modalidades de navegación, el crecimiento constante de la actividad, la aplicación del control de gestión y las nuevas exigencias en cuanto a la capacitación de los tripulantes, hicieron necesario establecer regulaciones especiales que conllevan cambios significativos de la reglamentación, siempre en resguardo de la seguridad de las vidas y bienes en las aguas, como así también la protección ambiental de dicho medio.
Dado a las las necesidades económicas que aún atraviesa el sector, un sinnúmero de particulares se había volcado a nuevas actividades comerciales en el ámbito marítimo, fluvial y lacustre; cuya rentabilidad está supeditada a que los buques sean tripulados por sus propios dueños y/o personas con experiencia y habilitaciones distintas a las contempladas en el “REGLAMENTO DE FORMACION Y CAPACITACION DEL PERSONAL EMBARCADO DE LA MARINA MERCANTE” (REFOCAPEMM) Decreto N° 572/ 94.
Toda esta problemática obligó al estado al dictado de normas que reglamenten todos aquellos casos no contemplados en la reglamentación vigente y que por su naturaleza no puedan incluirse en el régimen establecido por el “REGLAMENTO DE FORMACION Y CAPACITACION DEL PERSONAL EMBARCADO DE LA MARINA MERCANTE” (REFOCAPEMM).
Las presentes normas serán aplicables en aguas de jurisdicción de la Prefectura Naval Argentina y todas las habilitaciones serán otorgadas en aquellos casos en que resulte injustificado exigir que determinados buques sean tripulados con personal que reúna los requisitos previstos en el Reglamento de Formación y Capacitación del Personal. Embarcado de la Marina Mercante (REFOCAPEMM), de las cuales no serán aptas para completar dotaciones de los buques tripuladas conforme al Reglamento de Formación y Capacitación del Personal Embarcado de la Marina Mercante (REFOCAPEMM).
Recordemos que la presente habilitación lo habilita para realizar actividades de transporte de pasajeros, carga y pesca artesanal.
CONDICIONES GENERALES:
- Ser argentino nativo o naturalizado.
- No poseer antecedentes policiales, judiciales y/o profesionales que hagan desaconsejable su habilitación.
- Poseer aptitud psicofísica acorde Ordenanza N° 5/94.
- Saber nadar y remar.
- Aprobar los exámenes y/o cursos que para cada especialidad se establezcan.
- Satisfacer las condiciones particulares para cada habilitación.
- Tener VEINTIUN (21) años de edad como mínimo.
- No se les exigirá como condición haber aprobado la enseñanza primaria, pero deberán demostrar saber leer y escribir.
- Aprobar los exámenes correspondientes, debiendo para ello inscribirse y rendir examen de idoneidad en la dependencia jurisdiccional de la PNA correspondiente a la zona que pretenda navegar.
Programa de Estudio:
- Conocimientos generales sobre maniobras de atraque, desatraque y fondeo
- Utilización de los elementos. Nudos más comunes. Uso de la guía. Encapillar y tomar vueltas las amuras en las bitas o cornamusas. Abozar y trincar. Conocimientos generales sobre gobierno de una embarcación. Mantener el rumbo. Caer a babor o a estribor. Uso del salvavidas.
- Salvaguarda de la vida humana.
- Características, uso y conservación de los chalecos salvavidas y de los salvavidas circulares. Señales pirotécnicas (precauciones y forma de encendido), luminosas y visuales de auxilio: las más comunes.
- Primeros auxilios.
- Reconocimiento y asistencia primaria de golpes, quemaduras, insolaciones, mareos, etc. Botiquín de a bordo.
- Prevención de la contaminación.
- Materiales biodegradables, contaminantes. Tipos de materia y zonas en que pueden ser arrojadas a las aguas. Preservación del medio acuático.
- Nociones sobre reglamentos varios.
- El dominio de las embarcaciones (certificado de matrícula), número, nombre, construcción, uso de la bandera, elementos de seguridad (tipos, certificado), habilitación de tripulantes y sus atribuciones, responsabilidades.
INGRESO A LA PLATAFORMA VIRTUAL
Nota: Para poder obtener el Certificado de Participación del curso deberás haber marcado como completado todos los tema, haber aprobado y finalizado todos los exámenes que posea el curso.